No, no tienes que abonar ningún importe.
En el caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional la medicación prescrita por los facultativos de la Mutua es, en su totalidad, asumida por nosotros.
El contenido del botiquín viene regulado por Ley, y se debe componer, como mínimo, de: desinfectantes y antisépticos autorizados
gasas estériles algodón hidrófilo venda esparadrapo apósitos adhesivos tijeras pinzas guantes desechablesEsta material debe ser revisado periódicamente, y repuesto una vez se haya utilizado o haya caducado.
La pérdida de la licencia administrativa, siempre que constituya un requisito para el ejercicio de la actividad económica o profesional y no venga motivada por la comisión de infracciones penales, dará paso a la situación legal de paro.
Debes solicitar la prestación económica de pago directo, en el caso que finalice o se extinga tu contrato mientras dura el período de incapacidad temporal, y con independencia del tiempo transcurrido desde la baja médica.
No. Únicamente se reconoce el subsidio de riesgo durante el embarazo en aquellos casos en los que la trabajadora acuda a su puesto de trabajo (servicios esenciales como centros sanitarios, supermercados…), y le pueda corresponder el subsidio de riesgo de embarazo por otros riesgos.
El subsidio por riesgo durante el embarazo es una prestación económica que cubre el periodo de suspensión del contrato de trabajo de las trabajadoras embarazadas, para las que las condiciones de su puesto laboral representan un riesgo para su salud o la del feto, y no se puede adaptar o cambiar.
Sí. La situación de cese de actividad comprende el abono de tu cotización de Seguridad Social por contingencias comunes al Régimen correspondiente.
En los casos que no estés realizando tu trabajo habitual por la situación de alarma, no se reconoce el derecho a esta prestación.
No, la empresa no debe tramitar el parte de accidente de trabajo en los casos de baja por aislamiento o enfermedad por coronavirus.