En el marco de nuestro propósito, cultura y visión estratégica, Asepeyo adopta esta Política de Responsabilidad Social, Sostenibilidad, Calidad, Seguridad del Paciente, Seguridad, Salud y Bienestar Laboral, Gestión Ambiental y Seguridad de la Información, incorporando la identificación de los legítimos intereses y requisitos de sus grupos de interés relevantes, especialmente de su equipo humano como principal valor, pretendiendo a su vez involucrar a personas y colaboradores en la mejora continua de la actividad cotidiana mediante una gestión por procesos adecuada a los siguientes principios:
- Alinear esta política con la planificación estratégica y con el sistema de gestión económico-financiero y con la finalidad de aportar valor sostenible.
- Integrar la responsabilidad social, calidad, seguridad del paciente, seguridad, salud y bienestar laboral, gestión ambiental y la seguridad de la información en todas las áreas, actividades y personas de la organización, para que el modelo de gestión sea asumido por cada empleado en su labor diaria, formando así parte de nuestra cultura empresarial.
- Identificar y satisfacer los requisitos de mutualistas, trabajadores asegurados, usuarios internos y otros grupos de interés relevantes, con una gestión eficiente de nuestras actividades, que asegure la solvencia de la organización, la gestión de riesgos y la protección del medio ambiente.
- Cumplir los requisitos legales aplicables y los que de manera voluntaria suscriba Asepeyo.
- Preservar y asegurar la confidencialidad, integridad, trazabilidad, autenticidad y disponibilidad de la información.
Para desarrollar estos principios, adquirimos los siguientes compromisos,
- Orientar el servicio a las necesidades de nuestros mutualistas y usuarios, incrementando su satisfacción.
- Diseñar y planificar los servicios y procesos para abordar las oportunidades y los riesgos, especialmente para la seguridad del paciente, y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
- Estimular la profesionalidad, formación, participación y calidad humana del personal, adoptando las medidas adecuadas para la concienciación de las obligaciones individuales y el fomento de la cultura de seguridad según nuestros principios declarados.
- Invertir y gestionar adecuadamente los recursos económicos, estableciendo y revisando los objetivos de estos sistemas en un proceso de mejora continua de los servicios prestados y de la gestión y desempeño de la seguridad del paciente, seguridad, salud y bienestar laboral, ambiental y de la seguridad de la información, con criterios de responsabilidad social y sostenibilidad mediante una gestión eficiente, ética y transparente de las relaciones con nuestros grupos de interés, concretado todo ello en nuestro Código de Conducta y en nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Controlar mediante indicadores la gestión de riesgos y facilitar la notificación interna de incidentes.
- El mantenimiento del prestigio de nuestros hospitales como centros docentes acreditados, mediante la satisfacción de los médicos residentes y la excelencia en la calidad de los especialistas formados en Ciencias de la Salud.
- Promover la consulta y la participación de trabajadores y sus representantes en la prevención de la salud laboral con la finalidad de proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables.
- Contribuir a las culturas de prevención y cuidado de la salud en nuestro entorno, de acuerdo con nuestras capacidades y regulación normativa.
- Prevenir la contaminación, reducir, reutilizar y reciclar los residuos, y ahorrar recursos naturales mediante la implantación de buenas prácticas medioambientales.
- Proteger los activos de los sistemas de información frente a amenazas garantizando la seguridad de la información, y transmitir a los grupos de interés nuestra garantía de confidencialidad y seguridad de la información.
Animo a todos a que asumamos la mejora continua en responsabilidad social y aportación de valor sostenible, calidad, seguridad, salud y bienestar en el trabajo, respeto ambiental y seguridad de la información como estimulantes conceptos y retos de gestión, cuyo progreso redundará en el beneficio de todos.
Certificaciones de toda la Mutua
Gestión de calidad y excelencia | EFQM 500+ Excelencia Europea | ![]() |
|
---|---|---|---|
ISO 9001 Aenor | ![]() |
![]() |
|
Seguridad y salud en el trabajo | ISO 45001 Aenor | ![]() |
![]() |
Responsabilidad social | Global Reporting Initiative | ![]() |
|
Empresa Saludable Aenor | ![]() |
||
IQNet SR10 Aenor | ![]() |
||
Charter diversidad | ![]() |
||
Gestión ambiental | ISO 14001 Aenor | ![]() |
![]() |
Seguridad de la información | ISO 27001 Aenor | ![]() |
|
Esquema nacional de seguridad | ![]() |
||
Gestión de riesgos | Seguridad del paciente | ![]() |
Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad
Certificados específicos de los hospitales
Ratenow Calidad asistencial – satisfacción de los usuarios | ![]() |
||
Hospital de Coslada | EFQM 500+ Excelencia Europea | ![]() |
|
QH Excelencia asistencial | ![]() |
||
EMAS Aenor | ![]() |
||
Declaración medioambiental | |||
Hospital de Sant Cugat | QH Excelencia asistencial | ![]() |
|
EMAS Aenor | ![]() |
||
Declaración medioambiental | |||
Acreditación Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya (Centro de atención hospitalaria aguda) | |||
Hospital de Cartuja | QH Excelencia asistencial | ![]() |
|
EMAS Aenor | ![]() |
||
Declaración medioambiental |