El subsidio por riesgo durante el embarazo es una prestación económica que cubre el periodo de suspensión del contrato de trabajo de las trabajadoras embarazadas, para las que las condiciones de su puesto laboral representan un riesgo para su salud o la del feto, y no se puede adaptar o cambiar.
Destacadas
Últimas preguntas frecuentes
Los trabajadores autónomos que se vean obligados a suspender o cesar en la actividad, como consecuencia directa de la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja, en La Palma, pueden recibir una de estas ayudas.
La prestación por cuidado del menor con cáncer u otra enfermedad grave es una de las prestaciones que gestionan las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, para los trabajadores de sus empresas mutualistas y autónomos afiliados.
¿Qué son las prestaciones complementarias?
Las prestaciones complementarias son ayudas económicas que reconoce la Comisión de Prestaciones Especiales de Asepeyo. Su finalidad es cubrir situaciones o estados de especial necesidad de los trabajadores, o sus derechohabientes, como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
Régimen y cotización para personas empleadas de hogar
La seguridad social para las empleadas del hogar es un sistema que busca proteger y garantizar los derechos laborales y sociales de aquellas personas que trabajan en domicilios particulares. Este sistema es importante ya que permite a las empleadas del hogar acceder a beneficios como la salud, la pensión y el seguro de desempleo, entre otros.
¿Cómo afecta a la incapacidad temporal el fin de las medidas por Covid?
Para aclarar qué medidas ya no siguen vigentes después de esta Orden, la Dirección General del INSS ha elaborado un criterio aclaratorio que informa que, a partir del 26 de julio de 2023, no seguirán vigentes las siguientes medidas relativas al COVID-19:
La prestación por incapacidad temporal consiste en el pago que reciben las personas por los días durante los que está, o ha estado, de baja médica.
La Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, mediante la introducción de grandes cambios a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Es necesario que, como empresa o asesor laboral, solicites un certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre clase 2CA, ya sea como persona física o persona jurídica.
En caso de baja médica por enfermedad común o accidente no laboral, percibirás la prestación de incapacidad temporal de forma directa por parte de la Mutua:
Durante los 3 primeros días, no existe derecho al subsidio.