¿Qué son las prestaciones complementarias?
Las prestaciones complementarias son ayudas económicas que reconoce la Comisión de Prestaciones Especiales de Asepeyo. Su finalidad es cubrir situaciones o estados de especial necesidad de los trabajadores, o sus derechohabientes, como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
Del conjunto de trámites necesarios para crear una empresa, uno de ellos es la inscripción del empresario en la Seguridad Social y la apertura de su primera o principal cuenta de cotización.
Sí. Este % puede ser modificado, tanto por el progenitor, como por la Mutua.
Si quieres más información consulta la página:Cuidado del menor con cáncer o enfermedad graveSí, pueden embargarte las prestaciones, así como los subsidios por cese de actividad por orden judicial o resolución administrativa y en la cuantía que se disponga.
Sí, cuando la violencia de género es determinante en el cese temporal o definitivo de la actividad de la trabajadora autónoma.
La prestación por riesgo durante el embarazo protege el periodo de suspensión del contrato en los supuestos en los que la trabajadora embarazada ocupa un puesto de trabajo con riesgo para su salud o la del feto, y no se ha podido adaptar para hacerlo compatible con su estado, ni reubicarla a otro sin riesgo.
67 años o de 65 años con 38 años y 8 meses cotizados es la edad ordinaria de acceso a la pensión de jubilación contributiva.
La asistencia sanitaria y quirúrgica necesaria para restablecer la situación física que se haya podido perder a causa del accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Nuestro campo de actuación se centra en asegurar la prestación sanitaria en las patologías directamente ligadas a accidentes de trabajo y a enfermedades profesionales, que sufren los trabajadores de las empresas asociadas a Asepeyo.