¿En qué podemos ayudarte?

  • Perfil

  • Hablamos de

Destacadas

¿Quieres asociarte con nosotros?

Te explicamos los pasos  a seguir para asociarte a Asepeyo tanto si estás con otra mutua o estás creando una nueva empresa. 

Últimas preguntas frecuentes

Régimen y cotización para personas empleadas de hogar

La seguridad social para las empleadas del hogar es un sistema que busca proteger y garantizar los derechos laborales y sociales de aquellas personas que trabajan en domicilios particulares. Este sistema es importante ya que permite a las empleadas del hogar acceder a beneficios como la salud, la pensión y el seguro de desempleo, entre otros.

Más información

La prestación por incapacidad temporal consiste en el pago que reciben las personas por los días durante los que está, o ha estado, de baja médica.

Más información

La Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, mediante la introducción de grandes cambios a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Más información

Es necesario que, como empresa o asesor laboral, solicites un certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre clase 2CA, ya sea como persona física o persona jurídica.

Más información

En caso de baja médica por enfermedad común o accidente no laboral, percibirás la prestación de incapacidad temporal de forma directa por parte de la Mutua:

Durante los 3 primeros días, no existe derecho al subsidio.
Más información

La prestación por pago directo, se refiere al pago de la baja médica directamente desde la mutua al trabajador. También conocida como prestación por incapacidad temporal.

Más información

Si has tenido un accidente de trabajo, estos son los pasos a seguir:

Notifica el accidente a la empresa y solicita el volante de asistencia cumplimentado y firmado.
Más información

Es la situación temporal en la que el trabajador no puede trabajar temporalmente, debido a una enfermedad o un accidente no laboral, y recibe la asistencia sanitaria del Sistema Público de Salud.

Más información

El sistema de Seguridad Social reconoce unas prestaciones para aquellos supuestos en los que el fallecimiento produce un desequilibrio económico en la unidad familiar.

Más información

La prestación económica por incapacidad temporal cubre la falta del salario de un trabajador que está imposibilitado temporalmente para trabajar, debido a una enfermedad o un accidente.

Más información