¿En qué podemos ayudarte?

  • Perfil

  • Hablamos de

Destacadas

¿Quieres asociarte con nosotros?

Te explicamos los pasos  a seguir para asociarte a Asepeyo tanto si estás con otra mutua o estás creando una nueva empresa. 

Últimas preguntas frecuentes

No. Este tipo de partes médicos no suponen la baja oficial. En cualquier caso, deberás entregarlo a la empresa como justificante.

Más información

Sí, aunque únicamente los dos primeros meses de la baja.

Transcurridos estos 60 días, se exime al autónomo de pagar su cuota, correspondiendo hacer efectivo su pago, por todas las contingencias, a la mutua colaboradora con la Seguridad Social, a la entidad gestora o, en su caso, al servicio público de empleo estatal, con cargo a las cuotas por cese de actividad.

Más información

Sí.

Se mantiene la obligación de cotizar, que puede verse beneficiada de una bonificación del 100%, sin necesidad de sustitución de la trabajadora.

Más información

A continuación, te detallamos cuál es la clasificación existente para los trabajadores autónomos y cuáles son sus coberturas:

Trabajadores autónomos tradicionales

Son aquellos autónomos que realizan de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, aunque utilicen el servicio remunerado de otra persona, sea o no titular de una empresa individual o familiar.

Más información

El 70 % de la base reguladora.

Para cualquier otra consulta, puedes visitar ‘Prestaciones de cese de actividad por coronavirus para autónomos’.

Más información

La duración de la prestación por cese de actividad viene regulada por la Ley, que determina que va en función de los períodos cotizados dentro de los 48 meses anteriores a la situación de paro, y como mínimo, de éstos, 12 deben ser continuos y anteriores a esta situación.

Más información

El primer parte de confirmación se dará dentro de los primeros siete días naturales, a partir de la fecha de la baja.

Más información

La percepción de la prestación económica por cese de actividad en los trabajadores autónomos es incompatible con:

El trabajo por cuenta propia, aunque su realización no implique la inclusión obligatoria en el Régimen Especial por Cuenta Propia o Autónomos o Régimen Especial de Trabajadores del Mar, así como con el trabajo por cuenta ajena.
Más información

La información relacionada con los epígrafes 4º y 5º del artículo 331.1.a) y fuerza mayor, entran en vigor el 1/1/2023.

Ya puedes solicitar aquí el cese de actividad online

Objeto y ámbito de aplicación de la prestación por cese de actividad

Prestación obligatoria para trabajadores autónomos y trabajadores del Mar; también para los socios de las cooperativas de trabajo y para los trabajadores societarios que hayan optado por este encuadramiento.

Más información

Una contingencia común es una alteración de la salud que no tiene condición de accidente de trabajo ni de enfermedad profesional.

Más información