¿En qué podemos ayudarte?

  • Perfil

  • Hablamos de

Destacadas

¿Quieres asociarte con nosotros?

Te explicamos los pasos  a seguir para asociarte a Asepeyo tanto si estás con otra mutua o estás creando una nueva empresa. 

Últimas preguntas frecuentes
Más información

¿Cómo afecta a la incapacidad temporal el fin de las medidas por Covid?

Para aclarar qué medidas ya no siguen vigentes después de esta Orden, la Dirección General del INSS ha elaborado un criterio aclaratorio que informa que, a partir del 26 de julio de 2023, no seguirán vigentes las siguientes medidas relativas al COVID-19:

Más información
Cómo asociarte si eres: Empresa Autónomo Asesor Indica la situación en la que te encuentras:

¿Estás creando tu propia empresa?

Descarga el documento TA.6 de inscripción en el Sistema de Seguridad Social.
Más información

Sí, por supuesto.

En Asepeyo contamos con la herramienta on line de notificaciones, concretamente el e-AT, e-Confirmación, e-SREL, e-CC y las comunicaciones de diferencias de cotización y pago delegado.

Más información

Guía orientativa para la subsanación de las resoluciones provisionales de las prestaciones extraordinarias por cese de actividad por COVID-19, según el Real Decreto ley 8/2020.

Más información

Sí. En caso de accidente laboral, ponemos a disposición de nuestros usuarios la tarjeta de asistencia sanitaria en el extranjero.

Recuerda que si, como trabajador afiliado a Asepeyo y residente en España, eres desplazado al extranjero por motivos laborales, la empresa debe realizar, con anterioridad, una serie de trámites administrativos.

Más información

El subsidio por riesgo durante el embarazo es una prestación económica que cubre el periodo de suspensión del contrato de trabajo de las trabajadoras embarazadas, para las que las condiciones de su puesto laboral representan un riesgo para su salud o la del feto, y no se puede adaptar o cambiar.

Más información

Los trabajadores autónomos que se vean obligados a suspender o cesar en la actividad, como consecuencia directa de la erupción volcánica registrada en la zona de Cumbre Vieja, en La Palma, pueden recibir una de estas ayudas.

Más información

¿Qué son las prestaciones complementarias?

Las prestaciones complementarias son ayudas económicas que reconoce la Comisión de Prestaciones Especiales de Asepeyo. Su finalidad es cubrir situaciones o estados de especial necesidad de los trabajadores, o sus derechohabientes, como consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

Más información