Saltar al contenido
  • Preguntas frecuentes
  • Formularios
  • Canal ético
  • Acceso usuarios
  • Castellano
  • Contacta
    • Urgencias 24h 900 151 000
    • Pacientes y personas usuarias 910 504 390
    • Asistencia en el extranjero +34 937 057 540
  • Cita previa administrativa
logo-asepeyo
  • Quién eres
    • Asesor laboral
    • Empresa
    • Autónomo
    • Trabajador
  • Qué necesitas
    • Salud laboral
    • Prevención de riesgos
    • Modelo asistencial
    • Gestión de absentismo
    • Prestaciones
  • Red de centros
    • Centros asistenciales
    • Hospital Sant Cugat
    • Hospital Coslada
    • Hospital Cartuja
Asepeyo
  • Quién eres
    • Asesor laboral
    • Empresa
    • Autónomo
    • Trabajador
  • Qué necesitas
    • Salud laboral
    • Prevención de riesgos
    • Modelo asistencial
    • Gestión de absentismo
    • Prestaciones
  • Red de centros
    • Centros asistenciales
    • Hospital Sant Cugat
    • Hospital Coslada
    • Hospital Cartuja

Perfil: Autónomo

Estoy embarazada y quiero tramitar el subsidio por riesgo durante el embarazo por coronavirus. ¿Cómo lo hago?

Estoy de baja por coronavirus. ¿Mi empresa tiene que tramitar el parte?

¿El coronavirus puede constituir un riesgo para el feto?

Estoy embarazada y tengo que ir a trabajar. ¿Puedo solicitar la prestación por subsidio de riesgo durante el embarazo, debido al coronavirus?

¿Deben cotizar los autónomos en situación de suspensión de contrato, por subsidio de riesgo, durante el embarazo?

¿Cómo obtengo un botiquín?

Tengo un hijo con una enfermedad grave y tengo que cuidarlo. ¿Podéis ayudarme?

¿Cuáles son las incompatibilidades que hay en la prestación de cese de actividad de los autónomos?

Estoy de baja por paternidad y me he quedado sin trabajo. ¿Puedo solicitar la prestación por desempleo?

He perdido la licencia administrativa para trabajar. ¿Puedo solicitar la prestación de cese de actividad?

¿Cuál es la cobertura asistencial que me ofrece Asepeyo?

¿Dónde se entregan los partes de baja, confirmación y alta?

¿Qué documentación presento si quiero tramitar mi prestación por incapacidad temporal?

¿Qué hacéis con los millones de euros en beneficios de cada año? ¿Por qué no se devuelven a las empresas?

Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, al ser entidades sin ánimo de lucro, no tenemos beneficios, sino excedentes.

La diferencia entre ambos conceptos no es sólo semántica. Los beneficios pueden distribuirse (por ejemplo vía dividendos), mientras que con los excedentes sólo pueden dotar determinadas reservas.

¿Qué es la prestación por pago directo y cómo se solicita?

Mientras estoy en paro, ¿se puede seguir cotizando por contingencias comunes?

¿Me pueden embargar las prestaciones por cese de actividad?

Ha finalizado mi contrato mientras estoy de baja. ¿Qué hago?

¿Qué tengo que hacer para entrar en el Sistema Delta?

He tenido un accidente de trabajo. ¿Tengo que pagar yo la medicación?

¿Qué es un accidente in itinere?

Un accidente in itinere es el accidente que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo.

¿Debo comunicar a la mutua un parte de reposo que me ha dado la Seguridad Social?

¿Qué es y en qué consiste la cobertura por contingencias comunes?

He solicitado un botiquín. ¿Qué lleva dentro?

¿Hasta cuándo me vais a pagar la prestación por paro?

Como autónomo, ¿qué tengo que presentar para tramitar mi prestación por incapacidad temporal?

Te informamos de la documentación necesaria para solicitar prestación por incapacidad temporal. El plazo de presentación de esta documentación es de 15 días hábiles desde la fecha de la baja, y se tendrá que presentar en cualquier centro asistencial de la Mutua.

Soy autónoma , estoy embarazada, y no puedo seguir trabajando. ¿Cómo tramito la prestación?

Si eres una trabajadora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y crees que te encuentras en situación de riesgo durante el embarazo o lactancia, debes realizar los siguientes trámites:

Estoy de baja. ¿Cuánto voy a cobrar?

¿Cuántos tipos de trabajadores autónomos hay y qué coberturas tienen?

¿Deben cotizar los autónomos cuando están de baja médica?

Entradas anteriores
Entradas siguientes
← Anterior Página1 Página2 Página3 Siguiente →

Sobre Asepeyo

  • Conócenos
  • Trabaja en Asepeyo
  • Sala de prensa
  • Revista Azul
  • Informe anual y memoria de sostenibilidad
  • Perfil del contratante – Licitaciones
  • Portal licitaciones
  • Responsabilidad social corporativa
  • Conócenos
  • Trabaja en Asepeyo
  • Sala de prensa
  • Revista Azul
  • Informe anual y memoria de sostenibilidad
  • Perfil del contratante – Licitaciones
  • Portal licitaciones
  • Responsabilidad social corporativa

Únete a nosotros

  • Empresas
  • Asesores

Portales

  • Portal Prevención
  • Portal Salud
  • Portal Jurídico
  • Asepeyo Eventos
  • Portal Transparencia

Servicios

  • Asepeyo Oficina Virtual
  • Cita previa administrativa
  • Red de centros
  • Preguntas frecuentes
  • Formularios
  • Blog

No te pierdas nuestra newsletter

Suscríbete

Contacta con nosotros

  • Consultas, incidencias, sugerencias y quejas

Pacientes y personas usuarias
910 504 390
Servicio de Atención al Asesor Laboral
900 151 005
Urgencias 24 h
900 151 000

  • Otras vías de contacto
Linkedin Youtube Facebook Instagram

© 2025 Asepeyo | Aviso legal y Política de privacidad

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Puedes pulsar “Aceptar todo”, o seguir navegando sin ellas. Para más información, consulta nuestra:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}