Presentación
11ª edición de los Premios Asepeyo Antoni Serra Santamans a las mejores prácticas preventivas
La actividad preventiva ha sido y es un objetivo que Asepeyo ha asumido desde el mismo momento en que se implanta la Ley General de la Seguridad Social, en el entendimiento de que la mejor forma de actuar en los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales es la prevención, la de actuar antes de que se llegue a producir el accidente o la enfermedad profesional.
Estos premios, de carácter bienal, tienen como objetivo reconocer y premiar a aquellas empresas asociadas a Asepeyo que, habiendo presentado sus propuestas, hayan destacado por sus acciones en materia de prevención de riesgos laborales. Así, se han establecido conforme a los siguientes objetivos generales:
- Para todas las empresas, sea cual sea el volumen de trabajadores:Promover y divulgar la realización de prácticas eficaces de prevención de riesgos laborales.
Impulsar y reconocer mejoras dirigidas a prevenir riesgos de accidente de trabajo y enfermedad profesional, así como prácticas de gestión para la integración de la actividad preventiva en la empresa.
- Para la pequeña y mediana empresa:Incentivar la prevención en la pequeña y mediana empresa (hasta 250 trabajadores), concediendo tres premios.
Los premios
Los Premios Asepeyo Antoni Serra Santamans a las mejores prácticas preventivas se componen de 7 categorías:
1. Premio a la mejor práctica preventiva en la pequeña y mediana empresa. Premios destinados a las pequeñas y medianas empresas, entendiendo por tales, a estos efectos, las que tengan contratados a un colectivo de trabajadores no superior a 250. Se considerará cualquier medida o solución preventiva adoptada en la empresa participante, que haya representado una mejora sustancial para la eliminación, reducción y/o control de un riesgo laboral o las prácticas que formen parte del sistema de gestión de la prevención, implantadas en la empresa participante, que favorezcan la integración de la actividad preventiva. Se otorgarán tres premios correspondientes al primer, segundo y tercer clasificado, consistentes cada uno en un trofeo-escultura.
2. Premio a la innovación preventiva. Se valorará la utilización innovadora y novedosa de las nuevas tecnologías para reducir o eliminar riesgos e integrar la prevención en el día a día de las personas y empresas. Se concederán dos premios consistentes cada uno en un trofeo-escultura.
3. Premio a la mejor campaña de sensibilización preventiva. Se valorará la campaña mejor, más eficaz y original que logre informar, sensibilizar y/o concienciar sobre temas preventivos laborales, obteniendo una buena aceptación y resultados visibles. Se concederán dos premios consistentes cada uno en un trofeo-escultura.
4. Premio a las mejores prácticas de hábitos saludables. Se considera cualquier iniciativa, medida, actividad dentro del ámbito de los hábitos saludables en el entorno laboral. Se concederán dos premios.
5. Premio a las mejores prácticas de seguridad vial laboral. Se considerará cualquier iniciativa, medida, actividad dentro del ámbito de la seguridad vial laboral. Se otorgará un premio consistente en un trofeo-escultura.
6. Premio a la mejor práctica preventiva del colectivo de trabajadores especialmente sensibles. Se estimarán las prácticas, acciones o medidas preventivas enfocadas en el colectivo de los trabajadores especialmente sensibles. Se concederán dos premios consistentes cada uno en un trofeo-escultura.
Trabajadores especialmente sensibles: son aquellos trabajadores que por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo (artículo 25 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales).
- Trabajadores/as sensibles a determinados riesgos (físicos, químicos o biológicos), como puede ser trabajadores/as que desarrollen determinada sensibilidad a agentes químicos, físicos y/o biológicos presentes en el puesto de trabajo que ocupan, o en su entorno. (Art 25 LPRL)
- Trabajadores/as discapacitados: incluye trabajadores con discapacidad física, psíquica o sensorial reconocida, siempre que esta discapacidad le haga especialmente sensible a los riesgos concretos del puesto de trabajo. (Art 25 LPRL)
- Mujeres en situación de embarazo, parto reciente, y lactancia natural. (Art 26 LPRL)
- Trabajadores/as menores de 18 años. (Art 27 LPRL)
- Trabajadores/as temporales. (ART 28 LPRL)
- Trabajadores/as de mayor edad. Se consideran de mayor edad los que superan los 55 años.
7. Premio a la mejor contribución preventiva de la representación institucional de trabajadores y empresarios. Se estimarán las prácticas, acciones o medidas preventivas cuyo diseño y desarrollo sea el resultado de una eficaz cooperación llevada a cabo en el seno de la organización a través de la representación institucional de trabajadores y empresa (se considerará cualquier contribución institucional, sea cual sea su naturaleza, desde una excelente actuación ejemplar del comité de seguridad y salud hasta la aprobación de un convenio colectivo ejemplar desde un punto de vista preventivo). Se otorgará un premio consistente en dos trofeo-esculturas, uno para la representación de los trabajadores y otro para la empresa.
A las empresas finalistas se les hará entrega de una pequeña escultura. Este reconocimiento podrá recibirse solo una sola vez para una misma práctica, pudiendo optar en recibir el premio en ediciones posteriores.
Aspirantes
Podrán optar a estos premios todas las empresas aseguradas con la Mutua a la fecha de convocatoria de los premios, y seguir aseguradas en el momento de su concesión.
Y en cuanto a los premios para la pequeña y mediana empresa, sólo podrán acceder aquellas empresas asociadas a la Mutua en el momento del fallo del jurado y que sus plantillas de trabajadores no superen los 250. Se valorarán positivamente las candidaturas presentadas por empresas que cumplan, además, con el requisito de autonomía respecto a las otras empresas.
Las prácticas presentadas deberán haber sido implantadas o mejoradas y haber sido evaluada positivamente su eficacia con anterioridad a la presentación de su candidatura al premio.
Una empresa no podrá acumular más de uno de los citados premios en la misma edición, aunque sí podrá presentarse a más de uno.
Una misma práctica se podrá presentar únicamente a una categoría.
Difusión
Asepeyo se reserva el derecho a difundir total o parcialmente los trabajos presentados, haciendo siempre mención al nombre de la empresa, salvaguardando los derechos de propiedad intelectual o industrial de las empresas.
Se elaborará una monografía con los trabajos presentados de mayor interés preventivo (en particular de los ganadores y finalistas), con el objetivo de promover prácticas de gestión y control del riesgo que puedan ser un referente y ejemplo para el mundo laboral.
Sello distintivo para las empresas premiadas
Las empresas premiadas podrán difundir y dar publicidad a la concesión del premio mediante la utilización en membretes, anuncios, memorias y cualquier otro documento, del sello distintivo “Premios Asepeyo Antoni Serra Santamans a las mejores prácticas preventivas” en los términos y condiciones que se especifican en la web (www.asepeyo.es).
El sello es único para todas las empresas premiadas, con independencia de la modalidad o categoría por la que se recibió el premio.
Consta de un logo identificativo acompañado del literal Premio Asepeyo + Año de la edición del premio + a las mejores prácticas preventivas.
Las empresas premiadas podrán utilizar el sello distintivo bajo las siguientes condiciones:
- El usuario aceptará respetar los términos y condiciones sobre el uso del sello distintivo.
- Se utilizará el sello según formato establecido, y en ningún caso se añadirá, modificará o eliminará otra información distinta a la prevista.
- Las dimensiones del sello pueden ampliarse o reducirse, siempre que se conserven las proporciones originales, para adaptarlos a las necesidades de uso. Su tamaño lo hará legible.
- Se respetarán los colores de los textos, gráficos o fondos del sello respecto a los colores originales.
- El sello deberá estar asociado solamente a la empresa galardonada, no pudiendo ser utilizado por filiales u otras empresas del grupo al que pudiera pertenecer. Podrá ser utilizado en caso de transformación o modificación de la empresa, previa autorización expresa de Asepeyo, siempre que a consecuencia de la modificación operada se sigan cumpliendo los requisitos exigidos para la participación de acuerdo en las bases y las condiciones esenciales valoradas para la obtención del premio.
- Asepeyo se reserva el derecho de modificar o dar por terminada, a su discreción, la autorización para mostrar el sello, y el derecho de adoptar las acciones legales y judiciales que considere oportunas contra los usos no conformes a las presentes condiciones o a la finalidad del sello.
- Puesto que la utilización del sello es gratuita, Asepeyo en ningún caso se hará responsable frente al cesionario del sello por cualquier cuestión que surja de la utilización del mismo, incumpliendo las condiciones previstas en este documento, incluyendo los daños directos, indirectos o de otro tipo que se hubieran podido causar a terceros por derivados del presente documento o del uso del sello.
- En caso de duda la empresa galardonada deberá consultar a Asepeyo.
Procedimiento de presentación de candidaturas
La empresa formalizará sus candidaturas mediante la presentación de las memorias descriptivas de las prácticas preventivas con las que concurse, en los términos expuestos a continuación.
Los consultores en prevención de riesgos laborales de la Mutua podrán realizar las visitas oportunas a los centros de trabajo de las empresas que optan a los premios a efectos comprobatorios.
Memoria
Las memorias, en formato MS Word o compatible, se enviarán por correo electrónico antes del 30 de octubre de 2023 a premios_prevencion@asepeyo.es.
Se elaborará una memoria por cada práctica preventiva presentada a concurso, incluidas las que optan al premio a la mejor contribución preventiva de la representación institucional de trabajadores y empresarios. Deberá ser suficientemente explicativa para posibilitar una adecuada comprensión y valoración de la práctica presentada. A través de la web de Asepeyo pueden descargarse los modelos de formulario para la presentación de la memoria, pudiendo optar por cumplimentar los ficheros que pueden descargarse desde la propia web. Existe un modelo de memoria según las categorías del premio:
- Premio a la mejor práctica preventiva en la pequeña y mediana empresa | (Catalán)
- Premio a la innovación preventiva | (Catalán)
- Premio a la mejor campaña de sensibilización preventiva | (Catalán)
- Premio a la mejor práctica de hábitos saludables en el entorno laboral | (Catalán)
- Premio a la mejor práctica de seguridad vial laboral | (Catalán)
- Premio a la mejor práctica preventiva del colectivo de trabajadores especialmente sensibles | (Catalán)
- Premio a la mejor contribución preventiva de la representación institucional de
trabajadores y empresarios | (Catalán)
Los formularios de la memoria se cumplimentarán sólo con texto. Las fotografías, gráficos, etc., deberán adjuntarse en los anexos. Incluirá las referencias a la documentación anexa a la memoria, cuyo contenido será incluido a continuación.
Se valorará favorablemente toda la documentación de apoyo complementaria a la memoria que pueda ayudar al jurado a evaluar los trabajos presentados.
En lo expresamente no especificado para el premio a la mejor contribución preventiva de la representación institucional, le serán de aplicación las bases generales.
En el apartado correspondiente de la memoria se marcará si se adjunta documentación complementaria y un listado de la misma.
La documentación de apoyo aportada puede incluir, por ejemplo:
- Manuales, procedimientos u otro tipo de documentación relacionados con la práctica y que faciliten su comprensión e integración en sistemas más amplios.
- Fotografías, ilustraciones, gráficos, diagramas, etc. que ayuden a explicar las prácticas (serán de especial utilidad fotografías de los lugares o equipos que sufren un cambio de diseño, y vídeos que muestren mejoras en los métodos de trabajo).
- Las fotografías y vídeos deben ser remitidos por separado, por ejemplo, en formatos GIF, JPG, BMP, TIFF (fotografías), AVI, WMV, MPEG (vídeos).
Aunque para el jurado es preferible el material adicional presentado en formato electrónico, también se aceptará este material impreso.
El material en formato electrónico de hasta 10 MB de tamaño (suma de tamaños de los archivos que constituyen este material) se presentará, preferentemente, mediante correo electrónico dirigido a premios_prevencion@asepeyo.es, especificando la razón social y NIF de la empresa solicitante, así como el título de la práctica a la que se refiere. El material electrónico de tamaño superior a 10 MB en CD, DVD, USB u otro soporte de almacenamiento y la documentación en papel se enviarán por correo postal a la siguiente dirección:
Dirección de Prevención de Asepeyo
Premios Asepeyo Antoni Serra Santamans a las mejores prácticas preventivas
Av. Alcalde Barnils, 54-60
08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Jurado
El jurado estará constituido por los componentes de la Junta Directiva de la Mutua, cuyo Presidente será el Presidente de la Mutua o quien realice esa función el día de la reunión. Será en reunión de la Junta Directiva donde se adopten las decisiones sobre las candidaturas presentadas.
El premio a la mejor contribución preventiva de la representación institucional será reconocido por la Comisión de Control y Seguimiento de la Mutua. Su entrega se realizará en el mismo acto que el celebrado para el resto de los premios.
El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios si tras la lectura de las memorias resulta que no se ajustan a los requisitos establecidos en las bases, y si lo estima oportuno otorgar los premios ex aequo que considere.
La Junta Directiva se reserva la posibilidad de premiar a las empresas que tengan una trayectoria destacada a lo largo de las diferentes ediciones.
Fallo del jurado
El fallo del jurado se publicará en la web de la Mutua, como máximo, el día 31 de mayo de 2024.
Las empresas que hayan concurrido a los premios recibirán, además, notificación de la Mutua en la que se les informará del resultado del jurado.
La entrega de los premios se realizará en fecha y lugar a determinar.
Ganadores de la X Edición 2021 de los Premios Asepeyo Antoni Serra Santamans a las mejores prácticas preventivas
Premios a las mejores prácticas para el control del riesgo
Primer premio
GRIFOLS
Gestionando el bienestar emocional de las personas durante la pandemia COVID-19
Segundo premio
GRUPO AERNNOVA
Atex un paso más allá
Tercer premio ex aequo
FORD ESPAÑA
Seguridad en muelles de carga. Topes anticaída
Tercer premio ex aequo
GRANDES ALMACENES FNAC ESPAÑA
Mejora en la distribución de producto editorial
Premios a las mejores prácticas de gestión de la prevención
Primer premio
SACYR CONSTRUCCIÓN
Monitores/as de seguridad
Segundo premio ex aequo
FAURECIA-ASIENTOS DE GALICIA
Formación y entrenamiento lock-out / tag-out
Segundo premio ex aequo
DANONE
Vídeos testimonios preventivos de seguridad
Tercer premio
REFRESCO IBERIA
Programa de seguridad basada en el comportamiento
Premios a la pequeña y mediana empresa
Primer premio
BODEGAS FUNDADOR
Reducción de riesgos inherentes a la manipulación manual de cargas en embotellados
Segundo premio
ENERGÍAS JESÚS BÁRCENAS
Conócete seguro
Tercer premio
LABORATORIO ALDO-UNIÓN
Incorporación de elevadores y volteadores en el envasado de aerosoles
Premio a la mejor práctica de hábitos saludables en el entorno laboral
Premio ex aequo
MEDIAMARKT IBERIA
Proyecto sMMile “Be healthy, be sMMile”
Premio ex aequo
GENERALI ESPAÑA
Estrategia integral de gestión del bienestar
Premio a la mejor práctica de seguridad vial laboral
Premio
TÚNELS DE BARCELONA I CADÍ
Trabajar en presencia de tráfico de forma segura
Premio a la mejor contribución preventiva de la representación institucional de trabajadores y empresarios
Premio
AIGÜES DE MANRESA
Cambio de vestuario laboral de alta visibilidad
Reconocimientos a la trayectoria preventiva
AQUALIA
Definición del proyecto de bienestar emocional en Aqualia: reto COVID-19
BIOIBÉRICA
Formación Seguridad Vial como aplicación de medidas correctoras y preventivas consecuencia de evaluación riesgo AT in itinere e in misión
FERMAX ELECTRÓNICA
Estantería ergonómica palet
NAVANTIA
Proceso de acreditación de operadores de equipos de elevación y transporte
Finalistas
Prácticas para el control del riesgo
- AYUNTAMIENTO ALCÁZAR SAN JUAN
Equipo para el transporte de féretros - BON PREU
Gestión de la COVID-19 en el Grupo Bon Preu, SAU: Protección de las personas y garantía de servicio - DENSO BARCELONA
Eliminación del riesgo ergonómico en la fabricación de componentes electrónicos - LA ANTIGUA LAVANDERA
Implantación urgente de procedimiento de manipulación de corrosivos - SAMMIC
Seguridad en almacenamiento paletizado
Prácticas de gestión de la prevención
- GRUPO BIMBO
Comunicación, participación y reconocimiento - FERRER INTERNACIONAL
Evolucionando la cultura preventiva a través de la confianza y la responsabilidad - HENKEL IBÉRICA
Gestión integral de la COVID-19 en Henkel Ibérica - HITACHI ASTEMO BUELNA
Compromiso de seguridad activo - INDUSTRIAS QUÍMICAS DE BADAJOZ
“En Inquiba hacemos viral…..la prevención”. Uso del smartphone como herramienta de transmisión de información en PRL - NORAUTO
La prevención como valor empresarial
Pequeña y mediana empresa
- PAPELERA DE BRANDIA
Estudio de mejora de la calidad acústica en una fábrica de papel - SODECIA AUTOMOTIVE VALENCIA
Mejora ergonómica en paletizados - TÉCNICAS Y SERVICIOS DE INGENIERÍA Y CONTROL
Tecnologías de detección de tormentas al servicio de la vida humana - UTE BAJAMAR TAJUYA
Actuaciones de emergencia volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma
Premio a la mejor práctica de hábitos saludables en el entorno laboral
- EDWARDS LIFESCIENCES
Programa “Trastornos musculoesqueléticos” para trabajadores
¿Què opinan algunas de las empresas ganadoras de anteriores ediciones?
Empresas que han ganado en alguna ocasión un premio en alguna de las categorías nos cuentan su experiencia y nos animan a participar.
Coexphal
Itesal
Fnac
Mansel
Juan Mairal
Túnels Barcelona
Tincasur
Puedes acceder a los ejemplares de las monografías de los años anteriores de los Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas en formato PDF:
-
- Monografía Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2020 (5,0MBytes)
- Monografía Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2019 (5,0MBytes)
- Monografía Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2018 (9,3MBytes)
- Monografía Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2017 (3,7 MBytes)
- Monografía Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2016 (2,8 MBytes)
- Monografía Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2015 (3,6 MBytes)
- Monografía Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2014 (2,3 MBytes)
- Monografía Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2013 (3,6 MBytes)
- Monografía Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas 2012 (1,6 MBytes)
Histórico de todas las ediciones
10 ediciones y 997 prácticas, diferentes tipos y tamaño de empresa (privada, pública, cooperativas, grandes y pequeñas) y distintos tipos de actividades: construcción, hostelería, comercial, alimentación, investigación científica o industria automovilística, entre otras.
En cada nueva edición contamos con proyectos más tecnológicos e innovadores.
Edición | I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidaturas | 86 | 87 | 83 | 104 | 94 | 112 | 107 | 113 | 108 | 103 | 997 |
Si quieres descubrir todos los proyectos, descárgate la última Monografía de los X Premios Asepeyo.