15 acciones para mejorar los hábitos saludables en el entorno laboral

Los hábitos saludables en el entorno laboral mejoran la salud de los trabajadores de las empresas, reduciendo los accidentes laborales, el absentismo en general y aumentando la productividad. El liderazgo del empresario y de la dirección, con el consenso de los representantes de los trabajadores, son la clave para la implementación de los hábitos saludables. Es indispensable que el empresario y la dirección se implique, acuerde con ellos el desarrollo y predique con el ejemplo.

La implementación de hábitos saludables en el entorno laboral es también un acto de responsabilidad social corporativa, creando sinergias con otros ámbitos de la sociedad que trabajan para concienciarnos a todos de la conveniencia de incorporar hábitos saludables en nuestra vida.

A continuación, planteamos varias acciones que ayudarán a las empresas a mejorar sus hábitos saludables:

15 acciones para mejorar los hábitos saludables

  1. Exigir consumo 0 de alcohol al trabajo, incluyendo las comidas y en cualquier acto corporativo. Por supuesto, tampoco ningún tipo de droga. Se evitan accidentes y enfermedades. En caso de detectar algún caso de dependencia, ponerse en contacto con las entidades especializadas más próximas, que indicarán cómo actuar.
  2. Impulsar la empresa como espacio libre de humo, que el personal fumador deje de fumar, evitando así cáncer de pulmón y otras dolencias graves, además de interrupciones laborales.
  3. Promocionar una alimentación sana y equilibrada, evitar el sobrepeso, diabetes, colesterol, prepara recomendaciones de dietas equilibradas, recuérdalo en los comedores laborales o vendings.
  4. Promocionar la actividad deportiva, evitar el sedentarismo de los trabajadores. Andar y hacer el deporte adecuado para cada edad está demostrado que alarga la vida y mejora la calidad. Muchos trabajos tienen exigencia física, ayuda a estar en buena forma física.
  5. Promover los estiramientos, calentamientos y pausas periódicas. Si la actividad laboral exige trabajo físico, calentar y realizar estiramientos antes de empezar. También durante la actividad, cuando cambien los movimientos, y al final de la jornada. Si el trabajo es estático y monótono, introducir pausas cada cierto tiempo para descansar y hacer respiraciones.
  6. Reducir el nivel de estrés de tu equipo, revisar los procedimientos y enseña técnicas para combatirlo. Situaciones de estrés prolongado se tienen que evitar.
  7. Recordar que hay que desplazarse con prudencia, tanto si se va en coche, andando, en vehículo de movilidad personal o en bici; ya sea antes, durante o después de la jornada laboral.
  8. Proteger a los trabajadores expuestos a radiación solar. Si trabajan al sol, especialmente en pleno verano, hay que protegerlos.
  9. Proporcionar información para disfrutar de un buen descanso nocturno, es la única manera de estar al 100% al día siguiente. El cuerpo y la mente lo necesitan para reparar el desgaste del día.
  10. Contrarrestar los riesgos de infecciones con higiene corporal. Vacunarse para evitar infecciones y realizar una higiene de manos correcta y frecuente, especialmente ante la Covid19. Utilización de mascarillas y guantes, cuando sea necesario.
  11. Ser consciente del envejecimiento de los empleados. Realizar una buena gestión de su salud, teniendo en cuenta la media de edad de la plantilla, para que todos puedan llegar a una jubilación saludable.
  12. Proteger a los más sensibles. Si en la plantilla hay mujeres en edad fértil o personal con algún tipo de discapacidad, se tienen que proteger especialmente.
  13. Ofrecer el teletrabajo, si hay puestos de trabajo donde sea posible implementarlo. Facilitar al personal la conciliación laboral-familiar, al mismo tiempo que se elimina la necesidad de desplazamiento, a menudo en horas punta.
  14. En fechas señaladas (día internacional contra el cáncer, el ictus…), preparar una comunicación informando del significado del día, desde la perspectiva de los hábitos saludables, y dando recomendaciones para toda la plantilla y su familia.
  15. Fomentar un buen clima laboral, las buenas relaciones y la participación entre los compañeros. Una buena relación social potencia el buen estado de ánimo y la felicidad en el trabajo.

¿Necesitas más información?

¿Quieres incorporar recursos de salud para mejorar el bienestar organizacional en tu empresa?